Noticias Perú

Esteban A.C de 43 años jamás imaginó que esas hemorragias serían el anuncio del cáncer agresivo que se iniciaba en su organismo, por eso nunca le prestó importancia hasta que sintió la aparición de un cuerpo extraño en sus fosas nasales.

Mejora. Asegurado que fue detectado con cáncer nasal recibió trasplante de médula ósea

Tras una biopsia (examen microscópico de un trozo de tejido) en enero del 2015, el paciente fue diagnosticado positivo para linfoma nasal, un cáncer agresivo altamente mortal  que afecta el área nasal y los senos nasales, cuyo origen es desconocido y es poco común en Arequipa.
 
El jefe del Servicio de Hematología del Hospital del Seguro Social, Willy Quiñones, indicó que el paciente recibió tratamiento de quimioterapia y radioterapia para controlar la enfermedad, pero necesitaba de altas dosis de quimioterapia para disminuir las células tumorales. Con este tratamiento también menguaron sus células benignas. Si lo dejaban así el paciente fallecía.

Procedimiento  

Tras una evaluación, un equipo multidisciplinario del Seguro Social sometió al asegurado a un procedimiento de trasplante autólogo, es decir, la utilización de sus células madre para que repueblen las células que fueron dañadas con el tratamiento. 
 
Esteban tuvo que viajar en mayo hasta Lima para que le extraigan sus células madre y se congelen en el hospital Rebagliati. Cuando ya estuvo listo para el trasplante, a éstas se les transportó desde Lima vía aérea en una campana de nitrógeno líquido. Las descongelaron en el hospital Carlos Alberto
 
Seguín y el paciente fue sometido a la operación.  El tratamiento duró un mes y cuatro días y actualmente el paciente ya está en condición de alta.
 
En el Seguro Social están en espera cinco asegurados para un trasplante de médula. Tres son con mieloma múltiple (cáncer de sangre) y dos pacientes con linfoma. 

Pacientes 

Según indicó el gerente de EsSalud Arequipa, Fernando Farfán, hasta el momento EsSalud realizó 10 operaciones de trasplante de médula ósea, pero Esteban es el primero de su mal.
 
Sostuvo que no hubo dificultades porque el estado del paciente, cuando inició el tratamiento, fue estable. A los 11 días de hacerse el trasplante, las células madres se repoblaron en su organismo y a los 14 días ya se había recuperado. Dentro de dos meses Esteban podrá volver sus actividades laborales.
 
Quiñones adelantó que  este tipo de tratamiento también se puede aplicar en cáncer testicular. Este procedimiento lo quieren ampliar para el tratamiento de otro tipo de neoplasias.
JSN Epic template designed by JoomlaShine.com