
Por: Sonia de Anda
TIJUANA.- Personas de primer contacto con infantes debe ser capacitadas para detectar el cáncer infantil en vista de que en México cerca del 50% o menos de los niños con este padecimiento logran sobrevivir, afirmó una de las vocales de la Sociedad Mexicana de Oncología, Farina Arreyin González.
Indicó que en pediatría no se trata de prevención, sino de detección oportuna, por lo que la atención de padres y los maestros tienen un papel importante para que sea atendido a tiempo, además de que el personal médico debe de tener la capacitación para que detecten la sospecha de cáncer.
Agregó que aunado a lo anterior se requiere que a la detección oportuna un tratamiento adecuado, pues el cáncer infantil debe ser tratado por un equipo multidisciplinario de personal acreditado que muchas veces no está disponible.
“El cáncer en pediatría se puede curar, a nivel internacionales y habla de un 80% de supervivencia, pero en México no es así, nosotros hablamos de un porcentaje de supervivencia de 5 años de alrededor del 50%, sino es que menos según el Censia (Consejo Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia). Por ley está estipulado que el niño debe de ir al pediatra muy seguido, ahí es muy importante que como oncólogos capacitemos al personal de primer contacto, los pediatras, médicos generales, de medicina en el trabajo para que vean los datos de sospecha de cáncer infantil, si ellos logran ver eso y logramos crear esa conciencia y nos los mandan a los especialistas en cáncer infantil esta supervivencia va a incrementar”, agregó.

