
Un hombre llegó malherido a emergencias del hospital después de un atropello. Pronóstico reservado. A una niña de 3 años la leucemia le provocó la peligrosa baja de hemoglobina y plaquetas en su sangre. Una madre entró al quirófano para terminar con ese intenso dolor de pecho que amenazaba con acortarle la vida en cualquier momento.

2/7/2016
Jhonny Arévalo PERIODISTA
Solo son tres casos de los miles que a diario suceden en todos los centros de salud, pero la necesidad es la misma: sangre. Una pronta transfusión sanguínea puede significar el renacimiento de una vida, la promesa de seguir en este mundo para completar un plan. El riesgo por su ausencia es la muerte.
Las transfusiones de sangre logran salvar vidas y mejorar la salud, pero en el mundo hay millones de pacientes que la precisan y no pueden acceder a ellas a tiempo. Muchas personas mueren por falta de disponibilidad de sangre. Por eso es muy importante que se motiven más campañas relacionadas con su donación.
Olvidémonos de los mitos que influyen negativamente en nuestra decisión de donar. Hay personas que creen que se van a debilitar, sin saber que el volumen de la sangre se reemplaza con rapidez y al cabo de algunas horas se normaliza. Otros piensan que podrían contraer alguna enfermedad contagiosa como el VIH y desconocen que los materiales empleados están esterilizados y son descartables.
La edad de los donantes es de 18 a 55 años, pero si una persona goza de una buena salud puede seguir donando. Por supuesto, existen requisitos que se deben cumplir relacionados con el uso de medicamentos, drogas y también con la vida sexual, entre otros.
La sangre es un tejido irreemplazable, no se puede fabricar, por ello la única manera de conseguirla es mediante la donación voluntaria. Si tomamos conciencia de la importancia de la donación de sangre, también estaremos contribuyendo a eliminar esa plaga de vampiros que deambulan en los hospitales y que han hecho de la sangre un negocio, aprovechándose de la urgente necesidad de las personas.
La donación de sangre es una de las más hermosas muestras de amor y solidaridad. Compartir algo tan íntimo y nuestro nos vuelve mejores seres humanos. Tal vez no ayudemos a sanar completamente al paciente, pero podemos lograr que esa niña con leucemia pueda celebrar un cumpleaños más, aquella madre pueda abrazar nuevamente a sus hijos, o aquel accidentado tenga una nueva oportunidad de dar más de lo que él pudo ofrecer.
Donar sangre es regalar vida. La decisión está en nosotros.
El cáncer de próstata es un padecimiento que se desarrolla en uno de los órganos glandulares del hombre del mismo nombre y que de no ser descubierto a tiempo puede causar la muerte del paciente. Es así que en el Día De Mundial Del Cáncer De Próstata, Alexis Alva, urólogo de Oncosalud nos comenta sobre los mitos alrededor de la detección y consecuencias.
1.- ESTA ENFERMEDAD SOLO AFECTA A LAS PERSONAS MAYORES DE 60 AÑOS:Si bien eso es cierto, también puede presentarse en hombres de 40 años, especialmente en quienes tienen antecedentes familiares de cáncer de próstata.
Según estadísticas, esto no aumenta o disminuye el riesgo de presentar un cáncer prostático. Sin embargo, algunas investigaciones sugieren que este padecimiento tendría un origen infeccioso en pacientes con antecedentes de enfermedades detransmisión sexual.
En la actualidad existen otras formas de detectar el cáncer de próstata, pero el tacto rectal sigue siendo la alternativa más completa de detección de enfermedades a la próstata, tumores de recto, hemorroides, contracturas musculares del piso pélvico, entre otras. Se recomienda realizarlo una vez al año.
Esta enfermedad es de origen genético, por lo que una vasectomía no tiene relación con el desarrollo de células cancerígenas en la próstata.
Es importante recordar que el 11 de junio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Próstata, enfermedad considerada la segunda más común entre los hombres de todo el mundo y la de mayor incidencia a nivel nacional con 31 casos por cada 100,000 habitantes. En el Perú se detectan más de 4,000 casos de cáncer de próstata al año.
Hombres: 2 cosas que debes saber sobre el cáncer de próstata