
El Pleno del Congreso aprobó el proyecto de ley para mejorar el sistema público de donación y transfusión de sangre en el país y que de esta forma haya menos escasez de este vital líquido.
La norma, aprobada el último jueves, plantea reducir riesgos de reacciones adversas e infecciones por transfusión. Así mismo beneficiar al donante con el acceso a resultados del examen clínico y de laboratorios practicados.
También establece el fortalecimiento de los programas y planes de los servicios que brindan los Bancos de Sangre; y propone inspecciones regulares a los establecimientos de salud.
Según el Programa Nacional de Hemoterapia y Bancos de Sangre nuestro país requiere 600,000 unidades de sangre para atender diversas emergencias, sin embargo, en los años 2012 y 2013 solo se recaudó 161,000 y 185,000 unidades, respectivamente, por lo que existe un alarmante déficit de casi 70% de stock.
http://diariouno.pe/2016/05/14/aprueban-ley-sobre-donacion-de-sangre/
09:57.
Lima, jun. 14. La donación de plaquetas ayuda a preservar la vida de los pacientes con leucemia, procesos de quimioterapia, radioterapia por cáncer y con enfermedades autoinmunes, aseveró el jefe del Servicio de Medicina Transfusional del Hospital Edgardo Rebagliati, Arturo Sagástegui Soto.

Publicado: 14/6/2016

En el país, menos de 8.000 personas son donantes voluntarios y habituales de sangre.
Andina. En el Perú solo el 0,5% de la población dona sangre, lo que representa unos 150 mil habitantes, de los cuales el 5% lo hizo de forma voluntaria porque conoce la importancia de salvar vidas, informaron voceros del Hospital Edgardo Rebagliati Martins.
La donación voluntaria de sangre es vital para mujeres gestantes que sufren hemorragias durante el parto, víctimas de accidentes, enfermos de cáncer, quemados, pacientes hemofílicos, entre otros, explicó el jefe del Servicio de Medicina Transfusional, Arturo Sagástegui.
“En el país, menos de 8.000 habitantes son donantes habituales y voluntarios de sangre. Estas personas representan por sí mismas un seguro de calidad porque acuden a donar con el único interés de ayudar al prójimo, a quien no conocen, pero saben que existe y necesita de ellos”, comentó el patólogo.
Agregó más bien que “los donantes de reposición, que en muchos casos donan obligados, pueden ocultar alguna enfermedad o información relevante sobre su salud, poniendo en riesgo la integridad del paciente”.
Recordó que Essalud realiza durante todo el año campañas de captación voluntaria de sangre, con el objetivo de concientizar a la población y convocar a los donantes altruistas, gente que dona sangre de forma voluntaria y no remunerada.
Sagástegui exhortó a las personas que deseen ser voluntarios de sangre a acercarse en cualquier época del año al Banco de Sangre de Hospital Rebagliati, por la puerta de la avenida Salaverr. Destacó que cada 14 de junio se celebra en todos los países el Día Mundial del Donante de Sangre. “Ese día sirve para concienciar sobre la necesidad de disponer sangre y productos sanguíneos seguros y para agradecer a quienes donan sangre”.
Manifestó que la falta de sangre pone en grave riesgo el enfrentar catástrofes y emergencias pues no se cuenta con ese fluido vital de manera oportuna y de calidad.