Saltillo, Coah.- La iniciativa de Coahuila para reformar la Ley Federal del Trabajo y establecer el derecho de los trabajadores a obtener permiso de 24 horas con goce de sueldo para donar sangre de manera voluntaria, ya se encuentra en la Cámara de Diputados para su análisis, discusión y dictamen.
Luis Gurza Jaidar, diputado local y autor de la iniciativa, entregó el documento a la Presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara Baja, que encabeza Jesús Zambrano Grijalva, y fue remitida a la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
Su propuesta consiste en adicionar la fracción VI Bis a la Ley Federal del Trabajo para que los trabajadores puedan acudir a donar sangre con goce de sueldo, mediante un permiso laboral de 24 horas, lo que aplicaría hasta cuatro veces por año con intervalos no menores a tres meses en cada donación.
Además, los trabajadores o trabajadoras deberán comprobar la donación mediante la constancia de la institución de salud, hospital, clínica o banco de sangre, para que no se le descuente el día.
Gurza Jaidar expresó su confianza en que los legisladores federales votarán a favor de reforma, como lo hizo el Congreso del Estado, por unanimidad, por las bondades que ofrece al sistema de salud, ya que por ahora, México registra entre 12 y 13 donantes por cada mil habitantes, cuando la Organización Mundial de Salud recomienda mínimo 50.
“No contamos con bancos de sangre suficientes debido a que no existe corresponsabilidad social; del millón 660 mil unidades de sangre que se recolectan, solo el 3% es voluntaria, y la gran parte se adquiere como reposición a petición de algún familiar”.
“Es urgente –subrayó-, generar conciencia entre la población que no está habituada a la donación de sangre y sus derivados, así como una política que la fomente de manera adecuada e informada, y únicamente puede garantizarse el suministro adecuado, mediante donaciones periódicas voluntarias no remuneradas”.
La OMS:
Tiene como objetivo que para el 2020 todos los países obtengan suministros de donantes voluntarios.

