DONACION CPH

 

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas?

Registro que funciona dentro del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), creado por la Ley 25.392, cuya actividad sustancial es la incorporación de donantes voluntarios de CPH para ser utilizadas en trasplante. Sus objetivos principales son:

  • Conformar una base de datos de donantes tipificados en su HLA, unida a la Red Internacional Bone Marrow Donors Worldwide (BMDW).
  • Organizar las búsquedas de donantes para pacientes con indicación de trasplante de CPH que lo requieran.
  • Coordinar el proceso de procuración y traslado de células para trasplante.
 
¿Qué son las Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH)?

Las CPH son células madres encargadas de producir:

  • glóbulos rojos, que transportan el oxígeno a los tejidos;
  • glóbulos blancos, que combaten las infecciones en el organismo y se ocupan de la vigilancia inmunológica;
  • y plaquetas, que participan del proceso de coagulación de la sangre.
 
¿Quién necesita un trasplante de CPH?

Cada año a cientos de personas se les diagnostican enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplástica, linfoma, mieloma, errores metabólicos o déficit inmunológicos.

Estas enfermedades pueden ser tratadas con un trasplante de CPH, conocido popularmente como trasplante de médula ósea.

Para efectuar el trasplante de CPH, en una primera etapa, al paciente se le destruyen las células enfermas mediante tratamientos que combinan quimioterapia y/o radioterapia.

A continuación, se infunden al paciente las células extraídas del donante.

Finalmente, éstas reemplazarán a las células madres enfermas y comenzarán a producir células sanguíneas propias en un plazo relativamente corto.

 
¿Por qué se necesitan donantes no emparentados?

Dentro del grupo familiar, los hermanos son los mejores donantes para un paciente que necesita un trasplante de CPH, debido a las características hereditarias del sistema mayor de histocompatibilidad humano (HLA).

Sin embargo, sólo entre un 25% y un 30% de los pacientes tiene la posibilidad de encontrar un donante familiar compatible, con lo que el resto queda sin acceso a esta práctica terapéutica.

Justamente, para que sea viable la ejecución de un trasplante no emparentado, se recurre a los registros internacionales de donantes voluntarios. Estos registros internacionales constituyen la Red BMDW, que agrupa a 54 registros de 40 países con más de 12 millones de donantes efectivos.

 

¿Cuál es la ubicación de las CPH?

Las CPH se encuentran en la médula ósea humana que es un tejido esponjoso ubicado en la parte central de los huesos, donde se fabrican las células sanguíneas.

No debe confundirse con la médula espinal, un cordón nervioso ubicado dentro del canal raquídeo.

Las CPH circulan en la sangre cuando se estimula su salida de la médula ósea. Estas células también se encuentran en la sangre del cordón umbilical y de la placenta del bebé recién nacido.

 

¿Cuál es la importancia de tener un registro con un gran número de donantes?

Las poblaciones poseen importantes variaciones genéticas, dentro de las cuales se encuentra el sistema mayor de histocompatibilidad (HLA) de gran importancia para el trasplante de CPH.

Esta característica hace difícil encontrar al donante compatible para un paciente determinado, por lo cual se requiere de registros que agrupen a miles de donantes para que la búsqueda tenga éxito.

 

¿Quiénes pueden ser donantes de CPH?

Toda persona de entre 18 y 55 años de edad, en buen estado de salud, con un peso mínimo de 50 kg. y en condiciones de donar sangre (comunicarse con el centro de donantes y consultar los requisitos para hacer la donación).

El donante no debe poseer antecedentes de enfermedades cardíacas, hepáticas o infectocontagiosas.

 

¿Qué hay que hacer para incorporarse al Registro como donante?

La persona debe reconocer por escrito que ha leído y comprendido la información suministrada; que ha podido efectuar todo tipo de preguntas y recibido las respuestas adecuadas respecto de la donación y el trasplante de CPH.

Asimismo, debe llenar un formulario de inscripción, una ficha médica y firmar el consentimiento informado por el cual autoriza a que se le efectúe una extracción de sangre para estudios de marcadores genéticos ABO-HLA y serológicos, a fin de poder incorporarse al Registro.

Su inscripción en el Registro es un acto solidario y voluntario. Tiene el propósito de facilitar los trasplantes de CPH a pacientes que no poseen donantes compatibles en su grupo familiar.

 

Si uno decide ser donante, ¿después puede cambiar la decisión?

Sí, todo donante voluntario de CPH puede cambiar su decisión cuando lo desee, sólo debe comunicarse con el Registro para su remoción.

 

¿Existe lista de espera para trasplante de CPH?

No existe lista de espera para trasplante de CPH. Cuando un paciente tiene indicación de trasplante alogénico y necesita un donante no emparentado, se realiza una búsqueda internacional. Si el resultado de la búsqueda es nulo, no hay posibilidad de trasplante y por tanto se debe recurrir a otro tipo de tratamiento médico.

Por el tipo de enfermedad, los pacientes con indicación de trasplante de CPH no pueden esperar. Existe un momento y estado clínico preciso para la realización del trasplante, transcurrido este período las posibilidades de éxito del tratamiento se reducen.

Cuántos más donantes existan, mayores son la posibilidades de los pacientes de encontrar la respuesta adecuada.

 

Al manifestar la voluntad de donar órganos ¿queda ya registrada la voluntad de donar CPH?

No. Son dos trámites distintos en función de su naturaleza diversa.

El Incucai registra la voluntad personal respecto a la donación de órganos, tanto para manifestarse a favor como en oposición a la donación ante el fallecimiento. Por otra parte, lleva a cabo la inscripción de donantes voluntarios de médula ósea, que requiere la extracción de una muestra de sangre para una posible donación futura que se realiza en vida.

 

Una mujer embarazada ¿puede ser donante?

No puede ser donante, ni por sangre periférica ni por médula ósea. Al quedar embarazada, una mujer inscripta en el Registro debe comunicarlo y es suspendida por un año.

Puede donar la sangre del cordón umbilical, para ello deberá contactarse con el Banco de Cordón Umbilical que funciona en el Hospital Garrahan.

Trasplante de Médula Ósea

 

Preguntas Frecuentes

¿Qué es un trasplante de médula ósea?

Un trasplante de médula ósea (su sigla en inglés es BMT) es una terapia especial para pacientes que tienen cáncer u otras enfermedades que afectan a la médula ósea. Un trasplante de médula ósea consiste en tomar células que normalmente se encuentran en la médula ósea (células madre), filtrarlas y devolvérselas al paciente o a otra persona. El objetivo del trasplante de médula ósea es la transfusión de células sanas de la médula ósea a una persona después de que se ha eliminado su propia médula ósea enferma.

El trasplante de médula ósea se ha utilizado con éxito desde 1968 para el tratamiento de enfermedades como las leucemias, los linfomas, la anemia aplásica, los trastornos de inmunodeficiencia y algunos tumores sólidos.

¿Qué es la médula ósea?

La médula ósea es el tejido esponjoso y blando que se encuentra dentro de los huesos. Es el medio para el desarrollo y almacenamiento de alrededor del 95 por ciento de las células sanguíneas del cuerpo.

Las células sanguíneas que producen otras células sanguíneas se llaman células madre. La más primitiva de las células madre se denomina la célula madre pluripotente, que es diferente del resto de las células sanguíneas en cuanto a las siguientes propiedades:

  • renovación - es capaz de reproducir otra célula idéntica a sí misma.
  • diferenciación - es capaz de generar una o más subseries de células maduras.

En un trasplante de médula ósea se necesitan las células madre.

¿Por qué es necesario un trasplante de médula ósea?

El objetivo de un trasplante de médula ósea es curar muchas enfermedades y tipos de cáncer. Cuando la médula de una persona se daña o se destruye como consecuencia de una enfermedad o tratamientos intensos de radioterapia o quimioterapia para el cáncer, puede ser necesario un trasplante de médula ósea.

Un trasplante de médula ósea puede utilizarse para:

  • Sustituir una médula ósea enferma que no funciona por una médula ósea sana y funcional (para condiciones como la leucemia, la anemia aplásica y la anemia drepanocítica o de células falciformes).
  • Sustituir la médula ósea y restaurar su función normal después de que se hayan administrado altas dosis de quimioterapia o radioterapia para tratar un cáncer. Este proceso a menudo se denomina "de rescate" (para enfermedades como el linfoma y el neuroblastoma).
  • Sustituir la médula ósea por una médula ósea funcional y sana genéticamente para prevenir más daño como consecuencia de una enfermedad genética (tal como el síndrome de Hurler y la adrenoleucodistrofia).

Los riesgos y beneficios deben sopesarse cuando hable con su médico y con los médicos que se especializan en trasplantes de médula ósea antes del procedimiento.

¿Cuáles son algunas de las enfermedades que pueden beneficiarse de un trasplante de médula ósea?

Las siguientes enfermedades son las que normalmente se benefician de un trasplante de médula ósea:

  • Leucemias.
  • Anemia aplásica grave.
  • Linfomas.
  • Mieloma múltiple.
  • Enfermedades de inmunodeficiencia.
  • Cánceres con tumores sólidos, como el cáncer del seno o de ovarios.

Sin embargo, los pacientes experimentan las enfermedades de forma diferente, y puede que un trasplante de médula ósea no sea apropiado para todas las personas que padecen estas enfermedades.

¿Cuáles son los diferentes tipos de trasplantes de médula ósea?

Existen tipos diferentes de trasplantes de médula ósea dependiendo de quién sea el donante. Los diferentes tipos de trasplante de médula ósea incluyen los siguientes:

  • Trasplante autólogo de médula ósea
    El donante es el mismo paciente. Las células madre se obtienen del paciente ya sea recogiéndolas de la médula ósea o por aféresis (un proceso de recolección de las células madre de sangre periférica), y luego volviendo a dárselas al paciente después de un tratamiento intensivo. A menudo el término "rescate" se utiliza en vez de "trasplante".
  • Trasplante alogénico de médula ósea
    El donante tiene el mismo tipo genético que el paciente. Las células madre se toman por extracción de la médula ósea o por aféresis de un donante que coincide genéticamente, normalmente un hermano o hermana. Otros donantes para los trasplantes alogénicos de médula ósea incluyen los siguientes:
    • El padre o la madre - hay una coincidencia haploide-idéntica cuando el donante es un progenitor y la coincidencia genética es idéntica al receptor en al menos el cincuenta por ciento.
    • Un hermano gemelo - un trasplante singénico es un trasplante alogénico de un hermano gemelo. Se considera que los gemelos tienen una coincidencia genética completa para un trasplante de médula ósea.
    • Trasplante de médula ósea de desconocidos (su sigla en inglés es UBMT o MUD) - las células madre o de médula ósea coincidentes genéticamente son de un donante desconocido. Los donantes desconocidos se encuentran a través de los registros nacionales de médula ósea.
  • Trasplante de sangre del cordón umbilical
    Las células madre se obtienen del cordón umbilical inmediatamente después del nacimiento de un bebé. Estas células madre se reproducen en células sanguíneas funcionales y maduras de forma más rápida y eficaz que las células madre extraídas de la médula ósea de otro niño o adulto. Las células madre son examinadas, clasificadas, contadas y congeladas hasta que estén listas para ser trasplantadas.

¿Cómo coinciden un donante y un receptor?

La coincidencia consiste en tipificar el antígeno leucocitario humano (su sigla en inglés es HLA). Los antígenos de la superficie de estos glóbulos blancos especiales determinan la composición genética del sistema inmunológico de una persona. Existen al menos 100 antígenos HLA; sin embargo, se cree que hay unos cuantos antígenos principales que determinan si un donante y un receptor coinciden. Los otros se consideran “menores” y su efecto en un trasplante exitoso no está tan bien definido.

Los investigadores están todavía estudiando el papel que todos los antígenos juegan en el proceso del trasplante de médula ósea. Cuanto más antígenos coincidan, mejor es el injerto de la médula donada. El injerto de las células madre se produce cuando las células donadas van hacia la médula y empiezan a producir nuevas células sanguíneas.

El equipo de trasplante de médula ósea:

El grupo de especialistas que participan en el cuidado de los pacientes que se someten a un trasplante a menudo se llama "equipo de trasplante”. Todos los individuos trabajan juntos para proporcionar la mayor probabilidad de un trasplante exitoso. El equipo está formado por los siguientes especialistas:

  • Médicos - médicos que se especializan en oncología, hematología, inmunología y trasplantes de médula ósea.
  • Enfermero o enfermera coordinador del trasplante de médula ósea - el enfermero que organiza todos los aspectos de los cuidados que se le proporcionan al paciente antes y después del trasplante. El enfermero(a) coordinador(a) le proporcionará al paciente educación y coordinará los exámenes de diagnóstico y los cuidados de seguimiento.
  • Trabajadores sociales - profesionales que ayudarán a su familia a enfrentar muchas situaciones que pueden surgir, incluyendo el alojamiento, transporte, financiamiento y asuntos legales.
  • Dietistas - profesionales que le ayudarán a planificar sus necesidades nutricionales antes y después del transplante. Ellos trabajarán estrechamente junto con usted y su familia.
  • Fisioterapeutas - profesionales que le ayudarán a volverse fuerte e independiente con respecto a los movimientos y la resistencia después del trasplante.
  • Asistencia pastoral - los capellanes proporcionarán apoyo y asistencia espiritual.
  • Otros miembros del equipo - otros miembros del equipo le evaluarán antes del trasplante y proporcionarán cuidados de seguimiento según sea necesario. éstos incluyen, pero no se limitan a, los siguientes:
    • Farmacéuticos.
    • Terapeutas respiratorios.
    • Técnicos de laboratorio.
    • Especialistas en enfermedades infecciosas.
    • Dermatólogos.
    • Gastroenterólogos.
    • Psicólogos.

El equipo de trasplante de médula ósea realiza una evaluación exhaustiva. La decisión de someterse a un trasplante de médula ósea se basa en muchos factores, incluyendo los siguientes:

  • Su edad, su estado general de salud y su historia médica.
  • Qué tan avanzada está la enfermedad.
  • La disponibilidad de un donante.
  • Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.
  • Sus expectativas para la trayectoria de la enfermedad.
  • Las expectativas para la trayectoria del trasplante.
  • Su opinión o preferencia.

Preparación del receptor:

Para un paciente que va a recibir el trasplante, se realizará lo siguiente antes del procedimiento:

  • Antes del trasplante, el equipo de trasplante de médula ósea realizará una evaluación exhaustiva. Se evaluarán los riesgos comparados con los beneficios del resto de las opciones de tratamiento, y se hablará sobre ellos.
  • Se realizará una historia médica completa y un examen físico, incluyendo múltiples exámenes para evaluar las funciones de los órganos y la sangre del paciente (por ejemplo, corazón, riñón, hígado, pulmones).
  • El paciente vendrá frecuentemente al centro de trasplantes hasta 10 días antes del trasplante para hidratación, evaluación, colocación de la vía venosa central y otros preparativos. Se coloca quirúrgicamente un catéter, también llamado vía venosa central, en una vena en la zona del tórax. Los productos sanguíneos y medicamentos se administrarán a través del catéter.
  • Debe estar disponible un donante adecuado (tejido tipificado y coincidente). Encontrar un donante coincidente puede ser un proceso largo y difícil. Los donantes de médula ósea están registrados en varios registros internacionales y nacionales. Una investigación de médula ósea consiste en investigar estos registros buscando donantes cuya sangre coincida lo más posible con el niño que necesite el trasplante.

Preparación del donante:

  • Las fuentes de donantes disponibles incluyen: uno mismo, hermanos, parientes o familiares, una persona no emparentada con el paciente o el cordón umbilical de una persona emparentada o no emparentada. Existen registros nacionales e internacionales de personas no emparentadas y de sangre del cordón umbilical. Los miembros de la familia pueden ser tipificados debido a su deseo de ayudar. Estos familiares pueden ser o no elegibles para que se registre su tipo para su uso en otros receptores.
  • Si a un donante potencial se le notifica que puede haber una coincidencia con un paciente que necesita un trasplante, se someterá a exámenes adicionales. Se realizarán exámenes relacionados con su salud, exposición a virus y un análisis genético completo para determinar la extensión de la coincidencia. Al donante se le darán instrucciones sobre cómo se realizará la donación de médula ósea.
  • Una vez que se encuentra un donante para un paciente que necesita un trasplante de médula ósea, se extraen las células madre de la médula ósea (recolección de células madre con una aguja colocada en el centro blando de la médula ósea) o se extraerán las células madre de la sangre periférica (células madre que se obtienen de las células que circulan en la sangre). La sangre del cordón umbilical ya se recolectó en el momento del nacimiento y se almacenó para su uso posterior.

¿Cómo se recolectan las células madre?

Un trasplante de médula ósea se realiza transfiriendo células madre de una persona a otra. Las células madre pueden recolectarse de las células que circulan en la sangre (el sistema periférico) o de la médula ósea.

  • Células madre de la sangre periférica (su sigla en inglés es PBSCs)
    Las células madre de la sangre periférica se recolectan por aféresis, un proceso en el cual el donante es conectado a una máquina especial que separa las células mediante una aguja introducida en la vena. La sangre se extrae de una vena y circula por la máquina que retira las células madre, y se le devuelven la sangre y el plasma restantes al donante a través de otra aguja introducida en el brazo opuesto. Pueden necesitarse varias sesiones para recolectar suficientes células madre con el fin de asegurar las probabilidades de éxito del injerto en el receptor.

    Puede administrársele un medicamento al donante durante aproximadamente una semana antes de la aféresis, el cual estimulará la médula ósea para que aumente la producción de nuevas células madre. Estas nuevas células madre saldrán de la médula y entrarán en el sistema de sangre periférica o circulante.
  • Recolección de la médula ósea
    La recolección de médula ósea consiste en recolectar células madre con una aguja colocada en el centro blando de la médula ósea. La mayoría de los puntos utilizados para obtener médula ósea están situados en los huesos de la cadera y el esternón. El procedimiento se realiza en el quirófano. Se anestesiará al donante durante el proceso y no sentirá la aguja. Durante la recuperación, el donante puede experimentar algún dolor en las zonas donde se introdujo la aguja.

Si el donante es el mismo paciente, se llama un trasplante autólogo de médula ósea. Si se planea un trasplante autólogo, se recolectarán previamente las células madre de la sangre periférica (aféresis) o de la médula ósea, se contarán, se examinarán y se prepararán para su infusión.

El procedimiento del trasplante de médula ósea:

Los preparativos para un trasplante de médula ósea varían según el tipo de trasplante, la enfermedad que requiere el trasplante y su tolerancia a determinados medicamentos. Considere lo siguiente:

  • En la mayoría de los casos se incluyen altas dosis de quimioterapia y, o radiación en las preparaciones. Esta terapia intensa es necesaria para tratar efectivamente el cáncer y hacer espacio en la médula ósea para que crezcan las nuevas células. La terapia a menudo se llama ablativa, o mieloablativa, debido al efecto que tiene en la médula ósea. La médula ósea produce todas las células sanguíneas de nuestro cuerpo. La terapia ablativa impide este proceso de producción de células y la médula ósea se vacía. Se necesita una médula ósea vacía para hacer espacio para que crezcan las nuevas células madre y establecer un nuevo sistema de producción.
  • Después de administrar la quimioterapia y, o radiación, se realiza un trasplante de médula a través del catéter venoso central en la corriente sanguínea. La colocación de la médula ósea en el hueso no es un procedimiento quirúrgico, sino que es similar a recibir una transfusión de sangre. Las células madre encuentran el camino en la médula ósea y empiezan a reproducirse y a formar nuevas células sanguíneas sanas.
  • Se proporciona cuidado de apoyo para prevenir y tratar las infecciones, los efectos secundarios de los tratamientos y las complicaciones. Esto incluye realizar exámenes de sangre frecuentes, estrecha monitorización de los signos vitales, estricta medida de lo que se ingiere y lo que se elimina y del peso diario, y se proporciona un ambiente estéril y protegido.

Los días antes del trasplante se cuentan como días con un signo negativo. El día del trasplante se considera el día cero. El injerto y período de recuperación después del trasplante se cuentan como días con un signo positivo. Por ejemplo, un paciente puede ingresar en el hospital en el día -8 para un tratamieto preparatorio. El día del trasplante se enumera como día cero. Seguirán los días +1, +2, etc. Hay eventos específicos, complicaciones y riesgos asociados con cada día antes, durante y después del trasplante. Los días se enumeran para ayudar al paciente y a la familia a entender dónde están en términos de riesgos y para la planificación del alta.

Durante la infusión de médula ósea, el paciente puede experimentar lo siguiente:

  • Dolor.
  • Escalofríos.
  • Fiebre.
  • Sarpullido.
  • Dolor en el tórax.

Después de la infusión, el paciente puede:

  • Pasar varias semanas en el hospital.
  • Ser muy susceptible a las infecciones.
  • Experimentar hemorragia excesiva.
  • Recibir transfusiones de sangre.
  • Estar aislado en un ambiente estéril.
  • Tomar m#250;ltiples antibióticos y otros medicamentos.
  • Tomar un medicamento para prevenir la enfermedad de injerto-contra-huésped, si el trasplante es alogénico. Las células nuevas trasplantadas (el injerto) tienden a atacar los tejidos del paciente (el huésped), incluso cuando el donante es un pariente, como un hermano, una hermana o un progenitor.
  • Someterse a exámenes de laboratorio continuos.
  • Experimentar náuseas, vómitos, diarrea, llagas en la boca y debilidad extrema.
  • Experimentar confusión mental transitoria y ansiedad psicológica o emocional.

Después de salir del hospital, el proceso de recuperación continúa durante varios meses o más, y durante este tiempo el paciente no puede regresar al trabajo ni a muchas de las actividades que disfrutaba previamente. El paciente debe también realizar frecuentes visitas de seguimiento al hospital o al consultorio del médico.

¿Cuándo se produce un injerto?

El injerto de las células madre se produce cuando las células donadas van hacia la médula y empiezan a producir nuevas células sanguíneas. Dependiendo del tipo de trasplante y de la enfermedad que se esté tratando, el injerto normalmente se produce alrededor del día +15 o +30. Se realizarán recuentos sanguíneos frecuentes durante los días posteriores al trasplante para evaluar el inicio y el progreso del injerto. Las plaquetas son normalmente las últimas células sanguíneas en recuperarse.

El injerto puede retrasarse como consecuencia de una infección, medicamentos, recuento bajo de células madre donadas o rechazo del injerto. Aunque la nueva médula ósea puede empezar a fabricar células en los primeros 30 días después del trasplante, la recuperación total del sistema inmunológico puede tardar meses, incluso años.

¿Qué complicaciones y efectos secundarios pueden producirse después de un trasplante de médula ósea?

Las complicaciones pueden variar, dependiendo de lo siguiente:

  • Del tipo de trasplante de médula ósea.
  • Del tipo de enfermedad que requiere el trasplante.
  • Del tratamiento preparatorio.
  • De la edad y estado general de salud del receptor.
  • De la variación del tejido coincidente entre el donante y el receptor.
  • De la presencia de complicaciones graves.

A continuación se enumeran las complicaciones que pueden producirse en un trasplante de médula ósea. Sin embargo, cada individuo puede experimentar los síntomas de una forma diferente. Estas complicaciones pueden ocurrir de forma única o en combinación:

  • Infecciones
    Las infecciones son probables en un paciente que tiene supresión grave de la médula ósea. Las infecciones bacterianas son las más frecuentes. Las infecciones víricas y por hongos pueden poner en peligro la vida. Cualquier infección puede provocar una estadía más larga en el hospital, impedir o retrasar el injerto y, o causar un daño permanente en un órgano. A menudo se administran antibióticos y medicamentos antifúngicos y antivíricos para prevenir la infección grave en el paciente inmunosuprimido.
  • Bajo nivel de plaquetas y bajo nivel de glóbulos rojos
    La trombocitopenia (bajo nivel de plaquetas) y la anemia (bajo nivel de glóbulos rojos), como resultado de una médula ósea no funcional, pueden ser peligrosas e incluso amenazar la vida. Un nivel bajo de plaquetas puede causar hemorragias peligrosas en los pulmones, en el sistema gastrointestinal (GI) y en el cerebro.
  • Dolor
    El dolor relacionado con las llagas en la boca y la irritación gastrointestinal (GI) es común. Las altas dosis de quimioterapia y radiación pueden causar mucositis grave (inflamación de la boca y del tracto gastrointestinal).
  • Sobrecarga de líquido
    La sobrecarga de líquido es una complicación que puede producir neumonía, daño al hígado y presión sanguínea alta. La razón principal para la sobrecarga de líquido es que los riñones no pueden mantener la gran cantidad de líquido que se está administrando en forma de medicamentos intravenosos (IV), nutrientes y productos derivados de la sangre. Los riñones pueden también estar dañados por una enfermedad, infección, quimioterapia, radiación o antibióticos.
  • Insuficiencia respiratoria
    El estado respiratorio es una función importante que puede estar comprometida durante el trasplante. La infección, la inflamación de las vías aéreas, la sobrecarga de líquido, la enfermedad de injerto-contra-huésped y las hemorragias son complicaciones potenciales que ponen en peligro la vida, y que pueden presentarse en los pulmones y el sistema pulmonar.
  • Daño de un órgano
    El hígado y el corazón son órganos importantes que pueden dañarse durante el proceso de trasplante. El daño temporal o permanente en el hígado y el corazón puede ser causado por una infección, la enfermedad de injerto-contra-huésped, altas dosis de quimioterapia y radiación o la sobrecarga de líquidos.
  • Rechazo del trasplante
    El rechazo del trasplante es una complicación potencial. El fracaso del trasplante puede producirse como resultado de una infección, enfermedad recurrente o si el recuento de células madre de la médula donada era insuficiente para producir el injerto.
  • Enfermedad de injerto-contra-huésped
    La enfermedad de injerto-contra-huésped (su sigla en inglés es GVHD) puede ser una complicación grave y una amenaza para la vida en un trasplante de médula ósea. Esta enfermedad se produce cuando el sistema inmunológico del donante reacciona contra el tejido del receptor. Las nuevas células no reconocen los tejidos y órganos del cuerpo del receptor. Las zonas más comunes para esta enfermedad son el tracto gastrointestinal, el hígado, la piel y los pulmones.

Resultados a largo plazo de un trasplante de médula ósea:

El pronóstico depende en gran medida de lo siguiente:

  • El tipo de trasplante de médula.
  • El tipo y extensión de la enfermedad que se está tratando.
  • La respuesta de la enfermedad al tratamiento.
  • La genética.
  • Su edad y estado de salud general.
  • Su tolerancia a determinados medicamentos, procedimientos o terapias.
  • La gravedad de las complicaciones.

Como con cualquier procedimiento, como el trasplante de médula ósea, el pronóstico y la supervivencia a largo plazo pueden variar mucho según el individuo. El número de trasplantes que se realizan para un número mayor de enfermedades y los adelantos médicos han mejorado mucho los resultados de los trasplantes de médula ósea en los niños y adultos. El cuidado continuo de seguimiento es esencial para el paciente después de un trasplante de médula ósea. Se están descubriendo continuamente nuevos métodos para mejorar el tratamiento y disminuir las complicaciones y efectos secundarios de los trasplantes de médula ósea.

Áferesis

 

Preguntas Frecuentes

¿En que consiste la donación de médula osea?
La donación de médula osea ya no es lo que era, para empezar se ha cambiado ese nombre por el de donación de progenitores hematopoyéticos, ya que actualmente no es necesario una punción medular como antes para conseguir esas celulas madre y salvar a un enfermo. Actualmente está la posibilidad de la donación por sangre periférica (Aferesis) y la donación por sangre de cordón umbilical. En la actualidad la mayoría de las donaciones se llevan a cabo mediante aféresis (a través de la sangre periférica). Independientemente de que los médicos suelen decantarse por la extracción de las células madre directamente de la médula, la última palabra la tiene siempre el donante y es el que decide, que método quiere que se le aplique.

¿En que consiste la áferesis?
Los cinco días antes de la donación, el donante recibe unas inyecciones por vía subcutánea (como las de los diabéticos) de un factor de crecimiento G-CSF(que aumenta el número de leucocitos y estimula la proliferación y salida al torrente sanguíneo de las células madre). El día de la donación se pincha una vena de salida de sangre en el brazo del donante por donde sale la sangre. Esta sangre, pasa por la máquina de aféresis que separa las células necesarias para la donación mientras que el plasma, hematíes, granulocitos y plaquetas vuelven al donante por el otro brazo en el que también tendrá cogida una vena de entrada de sangre. El proceso se realiza sin anestesia. Puedes estar leyendo una revista o un libro mientras dura el proceso que normalmente dura entre 4 o 5 horas. Después a casa. No es necesario abrir el cuerpo por ningún lado, no es un proceso doloroso y por supuesto nada peligroso para el donante.

¿Efectos secundarios de la aferesis?
El procedimiento de recolección celular es seguro y bien tolerado. Los posibles efectos secundarios son excepcionales pudiendo presentarse:
-Calambresy hormigueos transitorios debidos al empleo de citrato para que la sangre circule sin coagularse por el interior de los separadores celulares.
-Dolor en los puntos de punción venosa.
-Disminución en la cifra de plaquetas, de glóbulos blancos que no produce síntomas y que se recupera en 1 ó 2 semanas.
-Hipotensión.

¿Como hacerse donante?

El primer paso es llamar por teléfono al centro de tu provincia que se ocupe de ello. El listado está más abajo en mi blog o sino en la página http://www.fcarreras.org/ está toda la información. El proceso a seguir según la provincia será diferente. En el caso de Bizkaia el teléfono es el 900 303 404. Antes de la cita te envían el consentimiento informado por mail o carta. Una vez que te lo lees debes volver a llamar para que te den cita. En esa cita te resolverán todas las dudas, te harán una pequeña entrevista y tendrás que rellenar varios papeles que se firman delante de un testigo, normalmente delante de alguna enfermera del hospital. Esa misma enfermera, te extraerá una pequeña cantidad de sangre. Esa sangre será analizada y codificada para incluirla en el registro de donantes que tiene carácter mundial.

Un dato interesante es que una vez incluido en el registro sólo tendrás 1 posibilidad entre 1. 700 de tener la suerte de que te llamen para la donación.

Sin embargo un enfermo que busca médula, solo tiene 1 posibilidad entre 40. 000 de encontrarla, se trata de bajar esa media. TIENE QUE BAJAR!

¿Que significado tiene la donación?

Ante todo es un acto de altruismo, de generosidad y de solidaridad. Pero también debe ser algo bien pensado, sin llevarse por aspectos emocionales, porque es probable que te lleve a hacerte donante el hecho de que alguien de tu entorno lo esté pasando mal o lo necesite, pero hay que tener en cuenta que lo más probable es que no puedas ayudar a esa persona, pero a lo mejor si dentro de un tiempo, de unos años, te llaman para donar medula a otra persona, y tienes que estar ahí, hay que estar ahí, en ese momento ya no vale echarse atrás.

De alguna manera, es cierto que aunque no sirva para esa persona que está cercana a tí, si es que se da el caso, también le estás ayudando a él. A mí me hace ilusión cada vez que sé que alguien ha decidido hacerse donante, es que no es una lucha por mí, es una lucha por todos, por acabar con estas enfermedades que hoy me ha afectado a mí y mañana te puede afectar a tí. Por eso es un acto también que debe ser realizado con madurez, bien informado, y con la motivación de que si alguien del mundo necesitara un poquito de tu sangre para vivir... Tu estás ahí, registrado para ayudarle.

¿Que más razones se necesitan para donar médula? Es dar la oportunidad a alguien de que vuelva a nacer.

¿PUEDES NEGARTE A ESO?

Yo no soy famosa, ni soy nadie importante, sólo soy una persona anónima pidiendo algo que en mi consideración y en el siglo en el que estamos no se debería pedir. Sólo soy una persona normal, como cualquiera que entre en este blog, buscando la solidaridad y el altruismo de la gente, dando la información que nos falta en un tema que es importante, cada vez se van a necesitar mas médulas, porque ciertas enfermedades van en aumento. POR SI NO OS HABIAIS PERCATADO ES UN PROBLEMA DE TODOS, NO DE UNOS POCOS.

Las células madre embrionarias "no tienen futuro" para su aplicación en humanos, según César Nombela

 

La aplicación clínica en tratamientos para humanos de las células madre embrionarias "no tiene futuro" porque su crecimiento es "muy difícil" de controlar y presentan todavía "muchos problemas" de compatibilidad con los pacientes, afirma el catedrático de Microbiología de la Universidad Complutense de Madrid y ex presidente del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), César Nombela.

En declaraciones a Europa Press, el profesor Nombela señala que de los más de 3.000 estudios registrados en el mundo con células madre, "ni uno sólo se está realizando con células embrionarias; todos son con células madre adultas". "Con embrionarias sólo hay alguna iniciativa para recoger líneas celulares de las ya existentes", apunta este experto.

"La información que se ha obtenido de ellas es fascinante, pero hay un problema ético de fondo, ya que la investigación debe respetar la vida humana desde el inicio embrionario", subraya Nombela, que interviene este miércoles en un debate organizado por el CSIC sobre las distintas posibilidades que ofrecen las células madre.

"En cambio --comenta este especialista-- la investigación con células madre del adulto avanza a un ritmo vertiginoso y ya hay numerosas experiencias con células madre hematopoyéticas obtenidas de la medula ósea o del cordón umbilical e, incluso, con células madre obtenidas de la grasa".

Estos procedimientos "son mucho menos traumáticos", indica, y a pesar de que su aplicación en tratamientos es todavía "limitada", ya se han obtenido "resultados positivos en la restauración del sistema hematopoyético, en tumores, inmunodeficiencias, procesos inflamatorios intestinales y, además, se empiezan a plantear algunos tratamientos para el sistema nervioso central".

"Eso sí --insiste Nombela-- siempre con células madre adultas, ya que es la vía más inmediata y segura de aplicar y la que debe constituir una gran prioridad para los investigadores de todo el mundo".

Por otra parte, asegura, la "gran novedad" que ha surgido en este campo en los últimos años es el tratamiento con células iPS. "Suponen una tecnología que permite, por modificación genética, revertir células diferenciadas del adulto a estados pluripotenciales, es decir, estados en las que las células se comporten de un modo parecido a las células de origen embrionario o a las células adultas con más troncalidad", explica el ex presidente del CSIC.

"Esta tecnología está avanzando a un gran ritmo --asevera-- y se está perfeccionando con una velocidad enorme; no obstante, todavía es necesario ser prudente, ya que estas células aún no se ha probado en fase clínica y todavía requieren de unos años para su potencial aplicación en tratamientos humanos".