Noticias

Noticias

Por: Sonia de Anda

TIJUANA.- Personas de primer contacto con infantes debe ser capacitadas para detectar el cáncer infantil en vista de que en México cerca del 50% o menos de los niños con este padecimiento logran sobrevivir, afirmó una de las vocales de la Sociedad Mexicana de Oncología, Farina Arreyin González.

Indicó que en pediatría no se trata de prevención, sino de detección oportuna, por lo que la atención de padres y los maestros tienen un papel importante para que sea atendido a tiempo, además de que el personal médico debe de tener la capacitación para que detecten la sospecha de cáncer.

Agregó que aunado a lo anterior se requiere que a la detección oportuna un tratamiento adecuado, pues el cáncer infantil debe ser tratado por un equipo multidisciplinario de personal acreditado que muchas veces no está disponible.

“El cáncer en pediatría se puede curar, a nivel internacionales y habla de un 80% de supervivencia, pero en México no es así, nosotros hablamos de un porcentaje de supervivencia de 5 años de alrededor del 50%, sino es que menos según el Censia (Consejo Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia). Por ley está estipulado que el niño debe de ir al pediatra muy seguido, ahí es muy importante que como oncólogos capacitemos al personal de primer contacto, los pediatras, médicos generales, de medicina en el trabajo para que vean los datos de sospecha de cáncer infantil, si ellos logran ver eso y logramos crear esa conciencia y nos los mandan a los especialistas en cáncer infantil esta supervivencia va a incrementar”, agregó.

 

Hace años la sobreexposición solar afectaba a personas de 50 años en adelante, pero ahora surge en quienes tienen 30 años e incluso menos. 

Las personas de 30 años o menos son cada vez más propensas a padecer cáncer de piel. En la foto, un albañil expuesto a los rayos de Sol. (SIPSE)

Las personas de 30 años o menos son cada vez más propensas a padecer cáncer de piel. En la foto, un albañil expuesto a los rayos de Sol. (SIPSE)

Agencias
CANCÚN, Quintana Roo.- La sobreexposición a los rayos solares de prácticamente una generación redujo los tiempos de aparición de cáncer en la piel, pues de registrarse en personas de 50 años ahora surge en aquellas de 30 o menos, afirmó la dermatóloga Martha Contreras Barrera.

Recordó que ese era un mal que antes no se tomaba en cuenta, pero de un tiempo a la fecha la piel se hace más sensible y entonces aparecen los síntomas de cáncer a los 30 años, adelantándose dos decenios, pues antes dicha enfermedad surgía cuando los hombres y mujeres cruzaban el medio siglo de vida.

Sostuvo que en lugares como Cancún o en otras partes de Quintana Roo, donde la gente trabaja mucho tiempo bajo los rayos solares, es prácticamente obligatorio el uso diario de cremas y bloqueadores como si fueran artículos de higiene personal.

En entrevista exclusiva con Notimex, la especialista refirió que la literatura científica en torno al cáncer de piel, establece como promedio los 50 años para que aparezcan síntomas de cáncer en la piel.


En cuanto a cifras nacionales, precisó que el cáncer de piel esta dentro de los primeros cinco lugares de cáncer en general.

Reiteró que la aparición del cáncer o problemas con la piel, está muy asociado a la exposición a la radiación ultravioleta a los rayos solares, y por eso es muy importante que en Cancún se hagan campañas preventivas como las Jornadas de Detección Gratuita de Cáncer de Piel, que se realizarán hoy.

“Tenemos trabajando a mucha gente en la construcción, en actividades al aire libre ligadas a la hotelería, al turismo, expuestos prácticamente todo el día a esos rayos solares”, añadió.

Importante la reaplicación

Contreras Barrera afirmó también que en este momento no hay una cultura de foto protección, que normalmente lo que se hace, cuando se llega a hacer, es ponerse el protector solar una vez al día y ya, cuando debe reaplicarse durante todo el día, cada tres horas.

Dijo que es necesario aplicar esta protección desde los dos años de edad, de ahí que sea muy importante la labor preventiva con los niños, y de ahí que promuevan una campaña en torno al cáncer de piel.

Comentó que el mensaje es “El cáncer de piel nace, crece, se reproduce y se previene”, donde se destaca eliminar la palabra “mueres” y destacar la de prevención.

Indicó que esta labor preventiva tiene que ver con la protección a los niños, evitando exposiciones a quemaduras solares.

“Con el tiempo la piel se hace más sensible, el daño consiste en la desprogramación de las células de la piel, volviéndolas cancerígenas.

“Por eso hay que cuidar a los niños, no sólo con protector solar, sino con ropa, sombreros, gorras”, señaló.

 FUENTE:http://sipse.com/ciencia-y-salud/cancer-de-piel-sobreexposicion-solar-152978.html

 

La presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, Cristina Díaz Salazar, impulsa reformas a la Ley General de Salud para crear clínicas de detección de cáncer hereditario, que contribuyan a una prevención oportuna.

La legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) refirió que de cada caso diagnosticado, se ha encontrado a tres o cuatro miembros de la familia con alteración de genes que los hacen proclive a contraer este padecimiento.

 

 

Mencionó que en ocasiones el cáncer es causado por un gen anormal que pasa de una generación a otra, aunque solo de cinco a 10 por ciento de todos los cánceres se heredan, resultado de defectos de genes (llamados mutaciones) heredados de los padres.

Actualmente se conocen 20 tipos de esta enfermedad, entre ellos los de mama, colorrectal, de ovario, de piel, renal y ocular infantil, muchos de los cuales no son diagnosticados en forma oportuna.

Puso como ejemplo que en el primero de los casos, entre cinco y 10 por ciento de estos tumores son hereditarios; las mujeres que presentan una alteración en estos genes tienen un riesgo de 50 a 85 por ciento de padecer la enfermedad, frente a 10 por ciento de la población en general.

La legisladora priista recordó que el Instituto Nacional de Cancerología abrió la Clínica del Cáncer Hereditario, única en su tipo en el país, en la que 70 por ciento de los pacientes llegan con el cáncer en estado avanzado, y de ahí la importancia de un diagnóstico oportuno.

Informó que en breve Monterrey contará con una clínica de prevención, con la que se espera reducir el número de muertes por cáncer, que en Nuevo León representa la segunda causa de decesos y 15 por ciento de los fallecimientos en la entidad.

 

Mejora SSM servicio para la donación de sangre  

sangre en bolsas__

 

Especial 17/mayo/2016 14:00     MORELIA, Mich., 17 de mayo de 2016.- Con la intención de continuar en la mejora del servicio para la donación de sangre, la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM)rehabilita tres puestos de sangrado en el interior del Estado, lo que permite que este servicio llegue a más michoacanos.   De acuerdo a información de un comunicado, Vicente Tovar Tovar, director del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS), estos tres puestos ubicados en Maravatío, Zamora y Sahuayo, ya se encuentran en operación, sin embargo el espacio en el que se ubicanrequería serrehabilitado–en infraestructura-,para que cuenten con todos los servicios necesarios y brindar una mejor atención al donador.   Puntualizó que los puestos de sangrado se ubican en: Apatzingán, Ciudad Hidalgo, Maravatío, Puruándiro, Zamora, Sahuayo, La Piedad, Lázaro Cárdenas,Pátzcuaro, Tacámbaro, Zitácuaro y Los Reyes.   Tovar Tovar, recordó que constantemente se llevan a cabo campañas de donación de sangre voluntaria/ altruista en todos los puestos de sangrado, así como en el Banco de Sangre ubicado en el CETS de la capital michoacana.   “Gracias a este tipo de acciones es que se contribuye a favor de la salud de los michoacanos, y por ende se apoya en salvar más vidas, puesto que se busca dar pronta respuesta a la solicitud de sangre de la ciudadanía en caso de una emergencia o cuando se requiere para pacientes con grupos sanguíneos poco frecuentes”, enfatizó.   Para concluir, el director del CETS, subrayó que entre los 12 puestos de sangrado la captación que se hace al año es de seis mil unidades, mientras que en el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea es de 18 mil unidades anualmente.   Cabe hacer mención que donar sangre no implica ningún riesgo para la salud. La extracción se realiza con material 100 por ciento estéril que se desecha tras la donación y el organismo recupera la sangre a los pocos días.   Requisitos para la donación de sangre:   Edad de 18 a 65 años. Identificación oficial con fotografía (obligatoria). Peso mínimo de 50 kilogramos. Ayuno de cuatro horas (se recomienda consumir líquidos no lácteos antes de donar). Sentirse bien de salud. No haber tomado medicamentos 48 horas antes. No haber consumido bebidas alcohólicas 48 horas antes. No estar embarazada, amamantando y no haber tenido más de tres embarazos. Tatuajes y perforaciones, después de un año. Presentarse 15 minutos antes para plática informativa.   El Centro Estatal de Transfusión Sanguínea se ubica en la calle Privada de Canadá # 90, Fraccionamiento Las Américas en la ciudad de Morelia. Para cualquier duda o información los interesados pueden comunicarse a los teléfonos: (443) 324 39 19 y 324 27 87.

 

El texto original de este artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente dirección: https://www.quadratin.com.mx/sucesos/Mejora-SSM-servicio-la-donacion-sangre-%C2%A0/

 

Este contenido se encuentra protegido por la ley. Si lo cita, por favor mencione la fuente y haga un enlace a la nota original de donde usted lo ha tomado. Agencia Quadratín. Todos los Derechos Reservados © 2016.

The one thing about a Web site, it always changes! Joomla! makes it easy to add Articles, content, images, videos, and more. Site administrators can edit and manage content 'in-context' by clicking the 'Edit' link. Webmasters can also edit content through a graphical Control Panel that gives you complete control over your site.

JSN Epic template designed by JoomlaShine.com