
Solo en 2015, el Banco de Sangre de la Cruz Roja Colombiana, seccional Antioquia, tuvo que desechar las donaciones de más de 150 personas que estaban completamente sanas. Componentes sanguíneos que pudieron salvar unas 450 vidas.
¿Por qué? “Si alguien es portador de una huella o cicatriz serológica, pero no tiene ningún tipo de infección, igual nos toca rechazar su donación y esta última incinerarla. ¡Así lo exige la norma! El objetivo siempre será garantizar que el receptor de la sangre no corra ningún tipo de riesgo, exista o no”, explicó Juan Camilo Olarte, director Banco de Sangre de la Cruz Roja Colombiana, seccional Antioquia.
Una cicatriz serológica es una marca que queda de por vida, tras haber padecido enfermedades como sífilis o hepatitis. Aunque no activan la enfermedad, el anticuerpo queda en el individuo. El problema es que hay personas que nunca han sufrido estas enfermedades, pero al realizar las pruebas de rutina para avalar su sangre, aparecen como falsos reactivos.
Esto significa que, por ejemplo, una persona saludable, pero que tiene una cicatriz serológica, no le podría donar ningún componente sanguíneo a un familiar, amigo o desconocido que esté afrontando una urgencia, ya que la legislación actual indica que su sangre debe ser descartada, así esta sirva para todo lo que el paciente necesite.
En este sentido, para Olarte, hay protocolos establecidos de los bancos de sangre que se deberían revisar o cambiar.
“Hoy tenemos como comprobar y demostrar científicamente que, lo que advierten los resultados, es simplemente una cicatriz serológica no reactiva, con la cual no le va a suceder nada al receptor. Si esto fuera más flexible, podríamos contar con mayor disponibilidad de componentes sanguíneos”, enfatizó.
Así un banco de sangre, clínica u hospital tenga criterios diferentes al respecto, no pueden desobedecer la norma, ya que podrían ser sancionados o clausurados.
“Si un banco recibe una donación y tuvo resultados reactivos en una o más pruebas, así sea por cicatriz serológica, pero distribuyó el componente sanguíneo, deberá enfrentarse a una investigación de hemovigilancia. Si el receptor tiene una reacción adversa, por cualquier motivo, y en la investigación se dan cuenta que no se cumplió con los protocolos, el banco sufriría sanciones o hasta podría ser cerrado”, aseguró Olarte.
SALUD
POR CAMILO TRUJILLO VILLA | PUBLICADO EL 13 DE MAYO DE 2016 fuente:http://www.elcolombiano.com/antioquia/marca-afecta-las-reservas-de-sangre-de-antioquia-JC4136685

